

01.
Artículo científico publicado en Wellcome Open Research
Zavaleta-Cortijo C, Cade J, Ford J, Greenwood DC, Carcamo C, Silvera-Ccallo R, et al. Does food biodiversity protect against malnutrition and favour the resilience to climate change-related events in Amazon indigenous communities? (2022) A protocol for a mixed methods study. Wellcome Open Research.;7:246. doi:10.12688/wellcomeopenres.18235.1
El objetivo del estudio es investigar el rol de la biodiversidad alimentaria en la resilencia nutricional frente a fenómenos climáticos en adultos indÃgenas Shawi viviendo en comunidades peruanas que han experimentado inundaciones extremas en los últimos 5 años.
02.
Resumen presentado en congreso “One Health” por la Universidad de Guelph
Pizango-Tangoa P, Lancha-Rucoba G, Silvera-Ccallo R, Valdivia A, Morales-Ancajima V, Inuma-Tangoa N, et al. (2022) Preparación de un libro de alimentos Indígenas para el pueblo Shawi como respuesta a los retos de los cambios ambientales que impactan la alimentación y la nutrición.
El objetivo de este libro es comprender mejor la dieta involucrada en la nutrición y la salud IndÃgena Amazónica, apreciar las fuentes de alimentos que son disponibles a lo largo de las diferentes estaciones, y proporcionar una herramienta para conocer más sobre las especies de flora y fauna que se consideran alimentos nutritivos por las comunidades.
03.
Resumen presentado en congreso “Nutrición en un mundo cambiante” por la Sociedad de Nutrición del Reino Unido
Zavaleta-Cortijo C, Silvera-Ccallo R, Montero R, Valdivia-Gago A, Lancha-Rucoba G, Pizango-Tangoa P, et al. (2021) Álbum de fotos de alimentos como herramienta de evaluación dietética en línea (myfood24) para investigar el consumo de alimentos de los indígenas Shawi en la Amazonía peruana.
Como parte de un proceso de participación comunitaria, se identificó la necesidad de una herramienta de ayuda visual para facilitar la recopilación de datos dietéticos entre las comunidades indÃgenas. Por ello, nuestro objetivo fue identificar recetas indÃgenas clave, medir las porciones habituales y crear un álbum de fotos para ayudar a recopilar la información dietética en los indÃgenas Shawi.
04.
Resumen presentado en congreso “Sociedad de Medicina Social y Salud de la Población 2021,”
Zavaleta-Cortijo C, Valdivia-Gago A, Montero R, Silvera-Ccallo R, Catip D, Nunta R, et al. (2021). Creación de un comité de asesoría comunitaria para investigar los impactos del cambio climático en el consumo de la biodiversidad alimentaria de las comunidades indígenas en la Amazonía peruana.
El Comité de AsesorÃa Comunitaria (CAB) es creado con la finalidad de aumentar el impacto y brindar asesorÃa sobre el proyecto de investigación destinado a investigar el potencial de la biodiversidad alimentaria para proteger la nutrición de los pueblos indÃgenas de la AmazonÃa a la luz de inundaciones más intensas y severas.
05.
Resumen: Presentación oral
Zavaleta-Cortijo C, Montero R, Valdivia-Gago A, Silvera-Ccallo R, Catip D, Nunta R, et al. (2021). Adaptación de la herramienta de evaluación dietética en línea (myfood24) para comunidades indígenas de la Amazonía peruana para investigar la biodiversidad alimentaria y la resiliencia al cambio climático.
Actualmente, se necesita información sobre el consumo alimetario, la dieta y sobre alimentos indÃgenas clave de la AmazonÃa que pueden aumentar la resiliencia nutricional a los eventos climáticos extremos. Es por ello, que se busca adaptar una herramienta digital que respalde la medición de la dieta en las comunidades indÃgenas amazónica con el apoyo de un equipo interdiciplinario.