
Nuestro equipo
Dedicación. Experiencia. Pasion.
Esta formado de personas altamente calificadas en su respectiva area: La gran mayoria somos del area de las ciencias de la salud y algunos cuentan con la sabiduria Indigena y reconocimiento de su pueblo, grado que muchos tendriamos que volver a nacer para alcanzarlo.
Equipo 2023

Investigadora principal
Carol Zavaleta Cortijo, de Chimbote-Ancash
Soy médica cirujana, investigadora y especialista en temas de cambio climático, seguridad alimentaria, salud intercultural y de salud de poblaciones indígenas. Con amplia experiencia en desarrollo y gestión de investigación científica, administración de presupuestos, diseño de estudio, trabajo de campo y supervisión, sobre todo en programas de salud en comunidades indígenas de la Amazonía peruana.
_edited.jpg)
Coordinadora
Rosa Silvera Ccallo, de Jicamarca-Lima
Estudie nutrición humana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y soy maestra en salud pública y salud global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. He aprendido bastante en mis 11 años de experiencia trabajando en el interior de mi país-Perú-colaborando con investigadores nacionales e internacionales, dedicados a temas de nutrición indígena.

Coordinador Regional Shawi
Guillermo Lancha Rucoba, de Soledad-Loreto
En elaboración

Asistente de Investigación
Junior Chanchari Huiñapi, de Nuevo progreso-Loreto
Soy estudiante de enfermería y quisiera lograr terminar mi carrera. Tengo las aspiraciones de rescatar las costumbres, mitos, rituales y tradiciones de mi pueblo con los jóvenes y como también con las generaciones futuras. Mi padre es vegetalista, y mi abuelo es un Penui kamayu una persona sabia del pueblo Indígena Shawi que conoce los Penui.

Asistente de investigación
Nerita Inuma Tangoa, De Palmiche-Loreto
Soy técnica de enfermería, y tengo la suerte de que mi abuelito aun viva, él es médico vegetalista (medico tradicional indígena y vive en la comunidad de Palmiche, en Datem del Marañón en Loreto. Soy deportista, me gusta el futbol femenino y desearía que hubiese oportunidades educativas y laborales, para las mujeres indígenas que nos gusta el deporte.

Asistente de investigación
Manuel Pizango Tangoa, de 10 de agosto-Loreto
En elaboración

Asistente de investigación
Valeria Morales Ancajima, de Lima Metropolitana-Lima
Soy Licenciada en Nutrición por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Me apasiona investigar y desarrollar herramientas e instrumentos para evaluar la dieta desde un enfoque culturalmente sensible. Además, co-creo iniciativas sostenibles junto a jóvenes indígenas Shawi para promover la biodiversidad de la Amazonía Peruana.

Consultora del componente de pruebas de laboratorio
Connie Fernandez Neyra, de Arequipa
En elaboración

Asistente de investigación
Nathaly Miñope Coras, de Lima metropolitana-Lima.
Soy Profesional de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Siempre he sido una persona con aspiraciones, muy activa, emprendedora, con metas basadas en el logro de mis objetivos; aprendo con rapidez y me intereso por cumplir de manera adecuada con la puntualidad, honestidad y responsabilidad en las distintas actividades que realizo.

Pasante
Danielle Castro, de Estados Unidos
Soy una estudiante de bioquimica molecular de la universidad de Yale. Visite entre mayo y junio del 2022, al proyecto Biokusharu. Algo que facilito las cosas fue mi origen, yo soy peruana, hablo español y mostre que cuento con las capacidades de trabajar en equipo, adaptarme a vivir y dormir en medios carentes de toda comodidad. Yo no venía con un proyecto de investigación en sí, si no que tenia el deseo de aprender sobre que hace y no hace un programa de investigación comunitario.
Equipo 2022
Colaboradores

José Mozombite Lancha

Teresa Meza Góngora

Hilda Pizango Tuesta

Manuel Nolorbe Chanchari

Ramiro Inuma Huansi

Tomasa Cahuaza Acho

Ricardo Tangoa Mapuchi

Soila Chanchari Tamabi

Samuel Apuela Chanchari

Thesy Huansi Napo

Justina Pizango Inuma

Rosa Inuma Tuesta

Teresa Torres Púa

René Huansi Huiñapi

Cecilio Pizango Nolorbe
Somos un equipo que se capacita y entrena
Durante el 2022, se realizaron 3 capacitaciones grandes:
Primera capacitación: De enero a Marzo, previo al ingreso del equipo a las comunidades participantes se tuvieron 2 semanas de intensa lectura y simulación de recojo de datos con la guia metodologica.
Se revisaron las indicaciones necesarias del uso de los formatos, cuestionarios y consentimientos informados.
Cuando ingresamos a la segunda comunidad y las 4 otras comunidades siguientes, se volvia a leer y revisar la guia metodologica y las guias de referencias necesarias. Corrigiendo aquellas situaciones inesperadas.
​
Segunda Capacitación: En el mes de agosto se tuvieron reuniones para comprender los primeros resultados del analisis estadistico basico. Ademas de un intenso reconocimento de las diversas variables estudiadas.
​
Tercera Capacitación: Durante el mes de diciembre, se realizaron talleres sobre metodologia cualitativa.