

Rosa Silvera
7 jul. 2023
Organizado por el Gobierno territorial autonomo Shawi y dirigido a los lideres Shawi de la cuenca del rio Armanayacu y alrededores
El día 07 de julio del 2023, hora 5:00 am; el equipo del estudio de investigación “Biodiversidad alimentaria, anemia y resiliencia al clima en la amazonia” (BioKusharu) partió desde la ciudad de Yurimaguas en una camioneta de la empresa de transporte “Rey dorado” a la comunidad nativa Nueva Barranquita del distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas - Loreto, para realizar el taller que fue organizado por el nuevo presidente del Gobierno Territorial Autónomo Shawi (GTA).

Equipo de BioKusharu que asistió:
1. Rosa Mercedes Silvera Ccallo (Coordinadora del estudio de investigación)
2. Manuel Pizango Tangoa (Asistente de investigación)
3. Junior Chanchari Huiñapi (Asistente de investigación)
Lideres, organizadores e invitados
1. Sacramento Inuma Púa (Apu de la comunidad de Nueva Barranquita)
2. Cadis Caballero Tangoa (Profesora, Lideresa de GTA Shawi)
3. Reninmer Huiñapi Cárdenas (Técnico Enfermería, presidente del GTA Shawi)
4. Manuel Pizango Huiñapi (Abogado Asesor del GTA Shawi)
5. Agustín Lancha Pizango (presidente de la Federación de comunidades nativas Chayahuitas (FECONACHA)
6. Luis Huansi Pizango (presidente de la Federación de comunidades Shawi del Armanayacu (FECOSHARMA)
7. Moradores de la comunidad anfitriona (15 mujeres y 15 hombres entre jóvenes, adultos jovenes y adultos mayores
Luego que esperar la presencia de las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Shawi y los dirigentes de cada federación del distrito y la unión de los pobladores entre mujeres y varones de la comunidad nativa Nueva Barranquita, se procedió con el desarrollo de la reunión siendo las 11:45 am, con la presentación de cada dirigentes y autoridades presentes.
Se le solicito la palabra al APU de la comunidad de Nueva Barranquita, el Sr. Sacramento Tangoa Púa, Dio la bienvenida y el inicio la reunión, agradeciendo a todos participantes, las autoridades, dirigentes y al equipo BioKusharu. Las palabras del APU:
“Estoy muy alegre por la visita de las autoridades de nuestro distrito por primera vez como el presidente de gobierno territorial autónomo shawi, también a las demás autoridades que ya conocemos como el asesor del gobierno autónomo, al presidente de la FECONACHA, al presidente de FECOSHARMA, la lideresa de la GTA y al equipo BIOKUSHARU”.
Luego el presidente del gobierno territorial autónomo shawi, el Sr. Reninmer Huiñapi Cárdenas, se presentó por primera vez en la comunidad como presidente de la Organización, dio algunas palabras:
“Me siento muy contento por estar en esta comunidad y a la vez agradecido por la acogida que nos dieron y por la bebida que nos están brindando las queridas madrecitas de este pueblo, este es la primera vez que estamos presente como autoridad del Gobierno Territorial Autónomo, pero no será la última que estoy presente, vamos a programar otras fechas para seguir viniendo a esta comunidad para otras reuniones posteriores.”
Después siguió el presidente de la Feconacha, Sr. Agustín Lancha Pizango, dijo:
~“Dando gracias al presidente del Gobierno Territorial Autónomo, por la invitación para estar presente en esta reunión muy importante para escuchar y aprender sobre el tema de los alimentos nutritivos de las comunidades shawi y cuán importante es para nuestra salud los alimentos que consumimos.”~
A continuación, el presidente de Fecosharma: Sr. Luis Huansi Pizango,
~“Agradezco al gobierno Territorial autónomo, por la invitación para ser participe en este taller tan importante para escuchar las charlas que nos van a brindar los profesionales de este equipo llamado BIOKUSHARU, sobre los alimentos que comemos en nuestra zona Shawi.” ~
A continuación, seguimos con el Asesor de gobierno territorial autónomo shawi, Abogado Manuel Pizango Huiñapi,
~“Se presentó agradeciendo al presidente del gobierno territorial Autónomo Shawi, por haber organizado la reunión, para que el equipo del estudio BIOKUSHARU pueda realizar el taller sobre los alimentos nutritivos de nuestros pueblos shawi, también agradeció al APU de la comunidad y los pobladores por la recepción y las madres de familia por brindar la bebida típica de la zona como es el masato.”
Se dio pase a la Coordinadora del equipo Biokusharu, Rosa Silvera Ccallo,
~“Estoy muy agradecida y contenta por haber regresado al pueblo después de un año y un mes de haber realizado el trabajo de investigación con los integrantes de este estudio de investigación y agradecer al equipo del gobierno territorial autónomo shawi por programar este taller para que podamos compartir la información que hemos encontrado durante y después del estudio”.

Se presentaron todos los integrantes de BioKusharu los que han estado presente en dicha reunión: Manuel Pizango Tangoa, asistente de investigación; Junior Chanchari Huiñapi, asistente de investigación. Después de culminar la presentación con previas palabras de cada uno de las autoridades y dirigentes presentes, inició el taller de los alimentos nutritivos shawi, a cargo del equipo Biokusharu en el siguiente orden de exposición.
Expositora: Rosa Silvera Ccallo
Fotos, vídeos y audio: Junior Chanchari Huiñapi
Traductor: Manuel Pizango Tangoa
Tema del taller: ¿Son Nutritivos los Alimentos Shawi?
Resumen de contenidos:
1. ¿Quiénes somos? Presentación y antecedentes
1.1. Pregunta de investigación y objetivo
2. ¿Qué hemos hecho? metodología
3. ¿Que hemos encontrado? resultados
4. Alimentos shawi.
Desarrollo de la exposición
Siendo las 11:59 am, inició el taller por parte del equipo BioKusharu, expositora principal: Rosa Silvera Ccallo; fotos, vídeos y audio, Junior Chanchari Huiñapi; traductor, Manuel Pizango Tangoa, tema del taller: ¿Son Nutritivos los Alimentos Shawi?, en la primera pregunta: ¿Quiénes somos? Presentación y antecedentes, hemos presentado a cada uno de nosotros del equipo BioKusharu, Biodiversidad alimentaria, anemia y resiliencia al clima en la Amazonía peruana.
En los antecedentes explicamos sobre la receta de alimentos que consumen los pueblos shawi y la preparación de cada tipo de alimentos que hemos realizado en año 2021, en una sola familia elegida de cada comunidad visitada en 4 comunidades.
A continuación la segunda pregunta: Explicamos sobre la pregunta de investigación y objetivo, ¿protege la biodiversidad alimentaria contra la malnutrición y favorece la resiliencia a los eventos relacionados al cambio climático en las comunidades indígenas amazónicas? y un protocolo de estudio de metodología mixta, dentro de ello hemos explicado dos rutas de investigación: primera ruta estudiar la asociación entre biodiversidad y prevalencia de anemia en adultos shawi de 15 a 60 años que viene ser (estudio cuantitativo). Segunda ruta: investigar el papel de la biodiversidad alimentaria en las respuestas individuales, familiares o comunitarias a las inundaciones extremas en los últimos 5 años (estudio cualitativo).
En la segunda pregunta: ¿Que hemos hecho? metodología, también hemos divido por rutas; en la ruta 1 A, empezamos a explicar lo que hemos utilizado para hacer trabajo como: consentimientos informado-comunitarios e individuales, cuestionario familiar, cuestionario sociodemográfico y cuestionarios de salud; en la ruta 1 B, evaluación de salud; ruta 1 C, cuestionario de consumo.
En la pregunta número 3, sobre, ¿ Que hemos encontrado? Resultados: Explicamos lo que hemos encontrado como: las características del hogar, inundaciones en los últimos 5 años, estado de anemia: salud, estado de salud, según peso, parásitos intestinales y dieta; recordatorio de 24h. También explicamos sobre la foto voz que, solo se trabajó con dos comunidades claves con mayor biodiversidad alimentaria, hemos capacitado a 3 mujeres y 3 varones sobre el uso de cámaras fotográficas, la discusión del objetivo de la toma de fotos, trabajo personal por 3 días, se conversó con el participante y se discutió en dos grupos de varones y mujeres por separado.
Dieta
En la dieta explicamos sobre las variedades de alimentos en el plato shawi; sobre los alimentos que se encuentran en la zona de ceja de selva alta y ceja de selva baja. También hemos explicado que una buena alimentación precisa como mínimo de estos 3 grupos como: Alimentos ricos en proteínas y hierro, alimentos ricos en carbohidratos y alimentos ricos en vitaminas.

También sobre el valor nutricional de los alimentos shawi. Para que ellos mismos conozcan los valores nutricionales, hemos entregado tres tarjetas a cada participante como dinámica y preguntamos al azar sobre el valor nutricional que contiene a cada alimento y a los moradores les pareció muy interesante los nutrientes que contiene a cada alimento que ellos lo tienen y que consumen a diario, se mostraron sonrientes y impactados, porque para ellos era nuevo conocer los contenidos de los alimentos de su pueblo.
Los dirigentes, autoridades y los pobladores estaban atentos al taller que hemos realizado, al final hubo algunas preguntas sobre el valor nutricional de los alimentos como: ¿qué alimentos es bueno para la anemia? el señor Luis Huansi, preguntó sobre qué nutrientes contiene la sopa de churo, y que propiedades contiene la palta, con respecto la pregunta; el señor Agustín Lancha comentó que los varones Shawi no consumen palta, porque sus padres no les permitía consumir por la sabiduría ancestrales que cuando consumen van volver perezoso, es por eso que no consumimos mucha palta comentó. Cabe resaltar también que estuvieron presente aproximadamente 15 varones y 10 mujeres de la dicha comunidad, también estuvieron presente 3 pobladores varones con tercera edad y 2 mujeres con tercera edad, también participaron los niños.
Finalmente, la lideresa Cádiz caballero habló sobre el tema de formol y el daño que nos hace cuando se consume pescado conservado con formol, porque hubo un señor que estaba vendiendo pescados conservados con formol en el mismo distrito de Balsapuerto y los pobladores de la comunidad decían que tenemos que tener cuidado.
El señor Manuel Pizango Huiñapi habló sobre el tema: Los shawi como personas, también tenemos el derecho a la salud y a un ambiente saludable. ¿Cuán importante son los alimentos que consumimos? Además, estaba muy atento en el taller que hemos presentado con alimentos nutritivos y dijo que era interesante y felicitó a todos los integrantes del estudio BioKusharu.
Al dar por concluido el APU de la comunidad pronunció palabras de agradecimiento por la visita del equipo BioKusharu, las autoridades y dirigentes que estuvieron presente.